LA ARMONIA DE LOS SISTEMAS CORPORALES
Misterios del Interior
E d i c i ó n U V M 2 0 2 5
Rosalba Ramírez Jurado, América Ailani Zarate Castillo,
Atsiri Ramírez Mendez, Daniela Del Río Fernández,
Sergio Salomón Espino y Abdiel Alejandro Romero García
Índice
S i s t e m a U r i n a r i o
S i s t e m a D i g e s t i v o
A d i v i n a n z a s
S i s t e m a N e r v i o s o
S i s t e m a E n d o c r i n o
S i s t e m a R e p r o d u c t o r
O p i n i ó n
N o t i c i a s
C o n s e j o s
2 - 5
6 - 8
9
1 0 - 1 2
1 3 - 1 6
1 7 - 2 0
2 1
2 2 - 2 3
2 4 - 2 5
0
1
LA ARMONIA DE LOS SISTEMAS CORPORALES
Misterios del Interior
E d i c i ó n U V M 2 0 2 5
Rosalba Ramírez Jurado, América Ailani Zarate Castillo,
Atsiri Ramírez Mendez, Daniela Del Río Fernández,
Sergio Salomón Espino y Abdiel Alejandro Romero García
Sistema urinario
“El club de los riñones: historias de filtrado”
Partes que lo conforman
Sistema urinario superior Sistema urinario inferior
Su unidad funcional es la nefrona
Patología
Cálculos renales:
depósito sólidos de
minerales y sales
que se forman dentro
de los riñones.
Cerca del 11% de la
población tiene
problemas renales
urología
uroginecólogos
nefrólogos
Especialidades
médicas del sistema
urinario
Las funciones del sistema urinario son:
filtrar la sangre
almacenar y expulsar orina
separar las toxinas de los
nutrientes
Los riñones regulan la sal
de nuestro cuerpo.
Cada riñón contiene
aproximadamente 1 millón de
nefronas las cuales realizan el
proceso de filtración.
Localización anatómica
Riñones: justo debajo de la caja
torácica
uréteres: conectan los riñones con la
vejiga
vejiga: ubicada en la pelvis entre los
huesos de la cadera
uretra: ubicada en la parte inferior de la
vejiga
2
Sistema
urinario
El proceso de formación de la orina es
fundamental para el buen funcionamiento
del sistema urinario en el cuerpo humano.
Todo este proceso complejo ocurre en los
riñones y consta de varias etapas que
involucran la filtración, reabsorción y
secreción de diferentes sustancias para
producir la orina final.
Etapa 1
Filtracion glomerular
Los glomérulos son responsables de filtrar la
sangre y permitir que pasen pequeñas
moléculas y sustancias disueltas, como agua,
glucosa, electrolitos y desechos metabólicos.
Durante este proceso, la presión sanguínea
en los capilares glomerulares fuerza la salida
de líquido y solutos del torrente sanguíneo
hacia los túbulos renales adyacentes,
formando un filtrado primario.
Etapa 2
Reabsorción tubular
Una vez que se ha formado el filtrado
primario, comienza la etapa de reabsorción
tubular en los túbulos renales. Durante este
proceso, ciertas sustancias y agua son
reabsorbidas desde el filtrado y devueltas a
la circulación sanguínea, manteniendo el
equilibrio hídrico y la homeostasis del
cuerpo. La reabsorción tubular es crucial
para conservar nutrientes
Etapa 3
Secreción tubular.
un proceso mediante el cual ciertas
sustancias son secretadas desde la sangre
hacia los túbulos renales. La secreción
tubular es importante para eliminar
activamente sustancias no deseadas o en
exceso del cuerpo, como medicamentos,
iones y desechos metabólicos que no
fueron filtrados inicialmente en los
glomérulos.
Etapa 4
Formación de orina final
La orina final es el resultado de un
equilibrio delicado entre la eliminación
de desechos y la conservación de
nutrientes esenciales para el organismo
La orina final contiene desechos
metabólicos como urea, creatinina y
ácido úrico, así como agua y electrolitos
en proporciones adecuadas. Su
composición varía según factores como
la hidratación, la ingesta de alimentos y
la función renal. La orina final es
finalmente transportada desde los
riñones hacia la vejiga a través de los
uréteres, donde se almacena hasta ser
eliminada del cuerpo a través de la
micción.
Sistema Urinario: “El club de los riñones: historias de filtrado” 3
1. Tus riñones bombean
más de 50 galones de
sangre diariamente
2. Tus riñones
regulan la sal de tu
cuerpo
4. Es posible vivir con
un solo riñón
5. Tus riñones generan
orina
¡5 Curiosidades
Fascinantes del
Sistema Urinario!
3. Tus riñones funcionan
como el reemplazo de otros
órganos en ciertos casos
Sistema Urinario: Curiosidades 4
SOPA DE LETRAS
Sistema Urinario: Sopa de Letras 5
ARTES QUE LO CONFORMAN:
-Boca
-Faringe
-Esófago
-Estómago
-Intestino delgado
-Intestino grueso
Sistema Digestivo
FUNCIÓN:
Descompone químicamente los
nutrientes en partes lo
suficientemente pequeñas como para
que el cuerpo pueda absorber los
nutrientes y usarlos para la energía,
crecimiento y reparación de las
células. (National Institute of Diabetes
and Digestive and Kidney Diseases,
2019)
LOCALIZACIÓN:
Comienza en la boca, cuando masticamos y
comemos, y termina en el intestino delgado. Los
órganos grandes y huecos del tracto digestivo
poseen una capa muscular que permite que sus
paredes se muevan. El movimiento de estas paredes
puede impulsar los alimentos y los líquidos, y
mezclar el contenido dentro de cada órgano.
(National Institute of Diabetes and Digestive and
Kidney Diseases, 2019)
PATOLOGIAS:
Problemas estomacales, incluyendo
gastritis, úlceras gástricas (usualmente
causadas por infección por Helycobacter
Pylori) y cáncer. Problemas hepáticos,
como hepatitis B, hepatitis C, cirrosis,
insuficiencia hepática y hepatitis
alcohólica y
autoinmunitaria(Enfermedades Digestivas
| NIDDK, n.d.)
6
1 - Comer despacio.
2 - Alimentarse de manera acorde a
la edad y actividad que se realiza.
3 - Consumir agua diariamente.
5 - Ejercicio físico.
4 - No tomes alimentos que
irriten el aparato digestivo.
6 - Lávate las manos antes de
cocinar o comer para evitar
enfermedades del estómago por
bacterias. (Desmonts, 2020)
Sistema Digestivo: Hábitos Digestivos 7
Entrevistas
Hablando con diversos expertos
gastroenterólogos hay varias
cosas que se repiten a la hora de
debatir sobre las cosas más
importantes para mantener en
orden el sistema digestivo, estas
son las cosas en las que llegaron
de acuerdo nuestros expertos.
La importancia de una dieta
balanceada:
Los especialistas insisten en la
importancia de una dieta rica en fibra,
frutas, verduras y agua para mantener
el sistema digestivo funcionando
adecuadamente. Esto ayuda a prevenir
problemas como el estreñimiento, el
reflujo gastroesofágico y las
enfermedades inflamatorias
intestinales. La fibra, por ejemplo,
facilita la digestión y el tránsito
intestinal.
El papel del microbioma intestinal:
El microbioma intestinal, compuesto por
billones de bacterias que viven en el intestino,
juega un papel crucial en la salud digestiva y en
la regulación del sistema inmune.
Trastornos comunes:
Entre los trastornos más comunes que afectan
el sistema digestivo, los médicos mencionan la
acidez estomacal, el reflujo gastroesofágico
(GERD), la enfermedad celíaca, el síndrome
del intestino irritable (SII), y la enfermedad
inflamatoria intestinal (EII), que incluye la
colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
8
Sistema Digestivo: Entrevistas
ADIVINANZAS
¿¿Te las supiste
¿¿Te las supiste
¿¿Te las supiste
todas??
todas??
todas??
Sistema Digestivo: Adivinanzas 9
Intestino delgado, esófago, intestino grueso, hígado, boca, estómago, faringe.
Respuestas:
Sistema Nervioso:
Patología:
Una de las patologías más
comunes del sistema nervioso es
el accidente cerebrovascular
(ACV)
“Una Sinfonía de Señales Eléctricas”
Las señales en las neuronas más rápidas pueden
viajar a hasta 400 km/h, lo que es
aproximadamente la velocidad de un automóvil en
una autopista.
Partes que lo conforman:
Cerebro, Medula espinal, Neuronas,
Nervios, Sistema Nervioso Central
(SNC), Sistema nervioso Periferico
(SNP)
SNC:
Cerebro
Cerebelo
Tronco Encefálico
Medula Espinal
SNP:
Cerebro
Cerebelo
Tronco Encefálico
Medula Espinal
Función y localización
El sistema nervioso está
distribuido por todo el cuerpo,
pero tiene dos principales
divisiones anatómicas:
Sistema nervioso central
(SNC)
Sistema nervioso periférico
(SNP).
-Recepción de estímulos:
Captar información del
entorno y el cuerpo.
-Procesamiento de la
información: Analizar y tomar
decisiones sobre los estímulos
recibidos.
Especialidades Médicas que revisan el sistema nervioso:
Neurología
Neurocirugía
DATO CURIOSO
10
Tu cerebro puede
almacenar
aproximadamente
2.5 petabytes de información,
lo que equivale a 3 millones de
horas de videos.
Sabías que...
Sistema Nervioso: “Una Sinfonía de Señales Eléctricas”
"El Sistema Nervioso:
Orquestador de las
Funciones
Corporales"
El sistema nervioso es una red altamente
organizada que permite al cuerpo percibir,
procesar y responder a estímulos del entorno,
manteniendo la homeostasis y regulando
actividades tanto conscientes como automáticas.
Su estructura y funciones se dividen en dos
componentes principales:
Sistema Nervioso Central (SNC): Incluye el
cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula
espinal. El cerebro, compuesto por millones de
neuronas interconectadas, es el centro de control
de funciones motoras, cognitivas y emocionales,
mientras que la médula espinal actúa como una
vía de comunicación entre el cerebro y el cuerpo
(Guyton & Hall, 2021).
Sistema Nervioso Periférico (SNP): Consta de
nervios y ganglios que conectan el SNC con el
resto del cuerpo. Se subdivide en el sistema
nervioso somático, responsable de los
movimientos voluntarios, y el sistema nervioso
autónomo, encargado de las funciones
involuntarias como el control del ritmo cardíaco y
la digestión (Bear et al., 2020).
Funciones Principales
El sistema nervioso cumple tres funciones clave:
Recepción de estímulos: Detecta cambios en el
entorno interno y externo a través de receptores
sensoriales especializados.
Procesamiento de la información: Analiza y evalúa
los datos recibidos, integrando respuestas
adecuadas.
Emisión de respuestas: Genera impulsos nerviosos
que controlan la actividad muscular o glandular,
respondiendo a las demandas del organismo
(Kandel et al., 2021).
Salud y Patologías Comunes
El sistema nervioso es susceptible a lesiones y
enfermedades como los accidentes
cerebrovasculares (ACV), que ocurren cuando el
flujo sanguíneo al cerebro se ve interrumpido,
causando daño neuronal. Otras afecciones
incluyen enfermedades neurodegenerativas
como el Alzheimer y la esclerosis múltiple, las
cuales afectan la función cognitiva y motora
progresivamente (Guyton & Hall, 2021).
Cuidado y Prevención
Mantener hábitos saludables como una dieta rica
en antioxidantes, realizar ejercicio regular y
practicar técnicas de manejo del estrés puede
preservar la salud del sistema nervioso.
Asimismo, el aprendizaje continuo y actividades
que desafíen la mente promueven la
neuroplasticidad, clave en la rehabilitación tras
lesiones (Bear et al., 2020).
P
a
r
a
t
i
q
u
e
y
a
n
o
t
i
e
n
e
s
a
l
m
a
c
e
n
a
m
i
e
n
t
o
e
n
e
l
c
e
l
.
.
.
P
a
r
a
t
i
q
u
e
y
a
n
o
t
i
e
n
e
s
a
l
m
a
c
e
n
a
m
i
e
n
t
o
e
n
e
l
c
e
l
.
.
.
El cerebro es comoEl cerebro es comoEl cerebro es como
un músculo: cuantoun músculo: cuantoun músculo: cuanto
más lo usas, másmás lo usas, másmás lo usas, más
fuerte se vuelve.fuerte se vuelve.fuerte se vuelve.
— Santiago Ramón y Cajal, neurocientífico
español y Premio Nobel de Medicina en 1906,
conocido como el "padre de la neurociencia
moderna".
11
Misterios del Interior: Laberinto
LABERINTO
12
Sistema Endocrino
La glándula pineal: Ciencia, misticismo y el
secreto de tercer ojo.
Un pequeño órgano en el centro del cerebro, la glándula pineal, ha fascinado tanto a científicos como a místicos
a lo largo de los milenios. Conocido como el “tercer ojo”, este órgano no sólo realiza funciones biológicamente
vitales, sino que también posee un significado simbólico muy profundo, relacionado con el mundo espiritual. Es
a la vez un campo de estudio científico y un esotérico.
La ciencia detrás del tercer ojo.
Desde un punto de vista científico, la glándula pineal es responsable
de regular los ritmos circadianos y producir melatonina, la hormona
responsable del sueño. El órgano pequeño también alberga cristales
de calcita, conjeturas sobre cómo podrían convertir las señales
electromagnéticas en bioquímicas, lo que significa que podía estar
involucrado en la percepción del campo magnético.
Los estudios han demostrado que estos cristales pueden actuar como
receptores y vincular procesos biológicos con el entorno
electromagnético. Esta teoría está en su infancia, pero plantea
preguntas interesantes sobre cómo nuestro cuerpo interactúa con las
energías externas.
La visión esotérica: la puerta de entrada a la
conciencia superior.
En las tradiciones espirituales, la glándula pituitaria es el cuerpo
de los seres superiores. conciencia. Es venerado como la puerta
de entrada a la conciencia. Dimensiones de la conciencia y la
conciencia. Es valorado por su capacidad para conectar a los
humanos con su intuición más profunda y con el universo.
Técnicas como la meditación, la respiración consciente y la
visualización 'activan' este tercer ojo, estimulando los cristales de
calcita para crear un estado alterado de conciencia, facilitador y
trascendental. experiencias. Este simbolismo fue adoptado de
culturas antiguas, donde la glándula pituitaria representa la
sabiduría y la visión interior.
Ciencia y espiritualidad: una conversación en expansión
La glándula pituitaria representa la convergencia de lo tangible y lo misterioso. A medida que la ciencia avanza
en la comprensión de las funciones biológicas, las tradiciones espirituales continúan explorando su papel como
centros de energía y puentes hacia lo trascendente.
Este diálogo entre la ciencia y el conocimiento espiritual revelará nuevas perspectivas sobre cómo lo físico y lo
espiritual están interconectados. La glándula pituitaria no solo regula el sueño, sino que también inspira a la
humanidad a soñar con una comprensión más profunda de nosotros mismos y del universo.
13
El sistema
endocrino es
esencial para
mantener la
homeostasis
del cuerpo,
es decir, el
equilibrio
interno frente
a cambios externos e internos. Lo logra
mediante la liberación de hormonas,
sustancias químicas que regulan
procesos fisiológicos a corto y largo
plazo. Las principales glándulas
endocrinas y sus funciones son:
Scribbled Desks
El sistema endocrino es una red de
glándulas que producen y liberan
hormonas para regular funciones
vitales del cuerpo, como el
crecimiento, el metabolismo, la
reproducción y el estado de ánimo.
Entre las glándulas principales se
encuentran la hipófisis, la tiroides,
las suprarrenales y el páncreas. Estas
hormonas viajan por el torrente
sanguíneo, actuando como
"mensajeros químicos" que influyen
en diversos órganos y tejidos.
Paratiroides: Controlan los niveles de calcio
esenciales para funciones nerviosas y
musculares.
Glándulas suprarrenales: Producen
cortisol, adrenalina y aldosterona para el
estrés y el equilibrio metabólico.
Páncreas: Regula el azúcar en sangre con
insulina y glucagón.
Gónadas: Liberan hormonas sexuales para
la reproducción y características sexuales.
Glándula pineal: Produce melatonina para
regular los ciclos de sueño.
Sistema endocrino
Principales Glándulas del
Sistema Endocrino y Sus
Funciones
“El sistema endocrino: el sutil arquitecto de nuestras emociones y bienestar”
Hipotálamo: Centro de control que conecta
el sistema nervioso con el endocrino y
regula la hipófisis.
Hipófisis: "Glándula maestra" que controla
otras glándulas; se divide en adenohipófisis
y neurohipófisis.
Tiroides: Regula el metabolismo, la energía
y el crecimiento mediante hormonas
tiroideas.
14
-La glándula pineal, ubicada en el cerebro, produce la
hormona melatonina, responsable de regular los ciclos de
sueño y vigilia. En la antigüedad, se creía que esta
glándula era el "asiento del alma" debido a su posición
central en el cerebro y su singularidad anatómica.-
Datos curiosos
Las hormonas no solo afectan el cuerpo, sino también la mente. Por
ejemplo, niveles elevados de oxitocina, conocida como la "hormona
del amor", están asociados con sentimientos de confianza y vínculo
emocional, tanto en relaciones de pareja como en la maternidad.
MINI JUEGO
Soy el "maestro" de muchas glándulas,
dirijo el cuerpo con mis señales;
anterior y posterior me divido,
¿quién soy, que a todas he reunido?
“El sistema endocrino: el sutil arquitecto de nuestras emociones y bienestar” 15
Sistema Endocrino: Mezcla de Letras 16
Timo, ovarios, páncreas, tiroides, testículos, hipotálamo.
Respuestas:
La “fábrica de vida”
nunca descansa Los
testículos producen 1,500
espermatozoides por segundo,
¡lo que equivale a más de 100
millones al día!
Sabías que...
Cuando un óvulo es
fertilizado, ocurre un
destello microscópico de luz
debido a la liberación de iones
de zinc. ¡Es como un pequeño
"big bang" de la vida!
Sabías que...
Ven a conocer el complejo engranaje que une biología, evolución y misterio. Desde los óvulos
que guardan secretos de nuestra herencia hasta los espermatozoides que cruzan desafíos para
dar vida, este sistema es una de las maravillas más grandes de la naturaleza.
Sistema Reproductor:
Sistema Reproductor:
Sistema Reproductor:
La Fábrica de la Vida
La Fábrica de la Vida
“La Fábrica de la Vida”
"El baile tridimensional de los
espermatozoides"
Científicos de la UNAM lograron observar
cómo se mueven los espermatozoides en
3D. Descubrieron que nadan más rápido y
su movimiento depende del calcio en su
interior. Este avance podría ayudar a
tratar problemas de fertilidad y crear
nuevos métodos anticonceptivos.
UNAM, 2019
Figura 3: Representación del ciclo hormonal por fase. Ciclo menstrual - Problemas de salud de la mujer - Manual MSD versión para público general (msdmanuals.com)
17
Sistema Reproductor: “La Fábrica de la Vida”
Viaje por el Sistema
Reproductor
El sistema reproductor humano no solo asegura la
continuidad de nuestra especie, sino que también
refleja una complejidad biológica que asombra a
la ciencia. Desde la creación de células
especializadas como los gametos hasta los
intrincados procesos hormonales que regulan su
función, este sistema integra anatomía, fisiología
y evolución. A continuación, exploraremos su
funcionamiento y algunos de los misterios más
fascinantes que la ciencia ha logrado desentrañar.
El papel del sistema reproductor en la
perpetuación de la vida
El sistema reproductor masculino y femenino
trabajan en sincronía para crear las condiciones
necesarias para la reproducción. En el hombre, los
testículos producen millones de espermatozoides
cada día, mientras que las glándulas accesorias,
como la próstata, contribuyen con nutrientes
esenciales que favorecen su viabilidad y movilidad
(Moore et al., 2019).
Por otro lado, en las mujeres, los ovarios albergan
una cantidad fija de óvulos desde el nacimiento,
una característica única que resalta la eficiencia
evolutiva del organismo.
Durante cada ciclo menstrual, un óvulo es
liberado y transportado por las trompas de
Falopio, un proceso que está finamente regulado
por hormonas como el estrógeno y la
progesterona (Langman, 2020).
La magia de la fecundación y el desarrollo
embrionario
El momento de la fecundación es uno de los
eventos más fascinantes de la biología. Un solo
espermatozoide, de entre los millones liberados,
logra atravesar la barrera del óvulo gracias a
enzimas especializadas contenidas en el acrosoma
(Guyton & Hall, 2021). Este evento no solo inicia
la formación del cigoto, sino que también activa
una serie de reacciones químicas que evitan que
otros espermatozoides penetren, garantizando así
la unicidad genética del nuevo ser.
El desarrollo del embrión, que comienza en este
punto, es un ballet coordinado de divisiones celulares
y diferenciación tisular. Según Langman (2020), la
implantación del blastocisto en la pared uterina
depende de una interacción precisa entre el
endometrio y las señales químicas emitidas por el
embrión, un proceso que aún está siendo estudiado
debido a su complejidad.
Relación con la salud reproductiva
Los chequeos médicos regulares son esenciales para
mantener la salud reproductiva. En mujeres, las
pruebas como el Papanicolaou y las exploraciones de
mamas pueden detectar problemas como el cáncer
cervical o de mama en etapas tempranas. En hombres,
revisiones prostáticas después de los 40 años ayudan a
prevenir enfermedades como el cáncer de próstata.
Además, los avances en anticoncepción han
revolucionado la planificación familiar. Los DIUs
hormonales, por ejemplo, ofrecen protección por años
con mínimos efectos secundarios. En el caso de los
hombres, se están desarrollando métodos no
hormonales como el gel Vasalgel, que bloquea el
transporte de espermatozoides de forma reversible
(Williams, 2022).
Hitos científicos y preguntas sin resolver
La comprensión del sistema reproductor ha avanzado
significativamente gracias a investigaciones modernas.
Por ejemplo, el descubrimiento de la hormona
antimülleriana (AMH) ha permitido evaluar la reserva
ovárica en mujeres con problemas de fertilidad
(Williams, 2022). Sin embargo, aún quedan preguntas
por responder, como los mecanismos exactos detrás de
la fertilización asistida y las causas de infertilidad
inexplicada en parejas sanas.
El sistema reproductor no solo es la base de nuestra
existencia, sino también una muestra del ingenio
evolutivo que define al ser humano. Desde su
anatomía perfectamente diseñada hasta los
mecanismos moleculares que regulan sus funciones,
sigue siendo un campo de estudio que despierta
asombro e inspiración. Como diría Moore et al. (2019),
“la reproducción humana no es solo un proceso
biológico; es el reflejo de nuestra capacidad para
adaptarnos y evolucionar”.
18
Hablando con la mujer que cuidará
tu calidad de vida: Karina Nizza
La maestra Karina Nizza, licenciada en Kinesiología y Fisioterapia,
especializada en Fisioterapia de la mujer. y fundadora de Bmom.es,
nos explica que la salud reproductiva femenina va más allá de lo
físico: también afecta nuestro bienestar emocional y social. Aquí nos
comparte consejos para cuidarnos en todas las etapas de la vida,
especialmente durante la premenopausia y menopausia.
¿Qué es la menopausia?
“La menopausia no ocurre de un día para otro”, explica Karina.
“Lo que conocemos como menopausia es en realidad el periodo
premenopáusico, que puede durar entre 2 y 8 años. Es aquí
donde surgen síntomas como sofocos, insomnio y cambios de humor, causados por la disminución de
estrógenos, lo que también impacta nuestra salud ósea, cardiovascular y metabólica”.
Factores que influyen
Aunque la genética juega un papel, otros factores como el consumo de tabaco, alcohol, anticonceptivos, y
hasta el ejercicio de suelo pélvico pueden influir en la salud reproductiva y la edad en la que aparece la
menopausia.
Cuidándonos en el día a día
Karina recomienda hábitos clave:
Consumir alimentos ricos en fitoestrógenos (soja, zanahorias, manzanas).
Incluir vitaminas C y D, zinc, hierro y colágeno hidrolizado.
Realizar al menos 150 minutos de ejercicio a la semana:
Prioriza ejercicios de fuerza para proteger tus huesos.
Haz ejercicios de suelo pélvico para evitar problemas urinarios y sexuales.
Añade cardio moderado (10 minutos por sesión).
El suelo pélvico: un aliado olvidado
“El suelo pélvico sostiene órganos vitales y evita problemas como incontinencia o dolor crónico. Además,
un orgasmo es un excelente ejercicio natural para fortalecerlo”, menciona. También sugiere usar ropa
interior de algodón, evitar prendas ajustadas por largos periodos y mantenerse hidratada.
Un llamado a cuidarnos
“La salud reproductiva es un proceso continuo que merece atención a cualquier edad. Los hábitos que
adoptemos hoy impactarán positivamente nuestro bienestar a futuro”.
Para más consejos y orientación, visita su plataforma Bmom.es o sus redes sociales.
El yoga puede
ayudar a
equilibrar tus hormonas
y reducir los síntomas de
la menopausia."
Sabías que...
"Cuida tu Salud Reproductiva
Hoy para un Futuro Saludable"
Sistema Reproductor: “La Fábrica de la Vida”
@karina.nizza
19
CRUCIGRAMA
Sistema Reproductor: Crucigrama 20
1) Trompas de Falopio, 2) Testosterona, 3) Ovarios, 4) Vulva, 5) Menstruación,6) Endometrio, 7) Vagina, 8) Implantación,9) Fecundación.
Respuestas:
Opinión
Estos son algunos comentarios de expertos en diferentes áreas de la salud ya que junto con
los medicos formamos parte de un equipo multidisciplinario.
"El sistema nervioso es crucial para el correcto
funcionamiento del cuerpo humano. Es fundamental
que mantengamos una salud cerebral óptima, lo cual
se logra mediante una combinación de ejercicio físico,
mental y una dieta balanceada. Además, el manejo del
estrés es esencial para prevenir trastornos como la
ansiedad o la depresión. La neuroplasticidad nos
recuerda que nuestro cerebro tiene la capacidad de
adaptarse y aprender a lo largo de toda la vida, por lo
que es importante promover hábitos saludables desde
una edad temprana."
Dr. Alejandro Castillo
Medico experto en Neurología
Como profesional de la salud, me gustaría enfatizar que la salud
mental debe ser una prioridad en tu vida. Si notas que te sientes
abrumado, ansioso o triste de manera persistente, te recomiendo que
busques ayuda. La terapia puede ser muy útil para entender y manejar
tus emociones, y en muchos casos, el tratamiento puede incluir terapia
cognitivo-conductual o incluso medicación si es necesario. No
subestimes el impacto de una mente sana en tu bienestar general."
Psicóloga Clínico Rosio García
Experta en salud Mental y trastornos de la conducta
"”Como especialista en salud, me gustaría hablarte de los riesgos
que conlleva fumar y consumir alcohol en exceso. Si eres fumador,
te recomiendo que busques apoyo para dejarlo, ya que el tabaco
tiene efectos devastadores sobre los pulmones, el corazón y otros
órganos. En cuanto al alcohol, es importante que lo consumas con
moderación. El exceso puede dañar tu hígado, aumentar el riesgo
de cáncer y afectar tu salud mental. Si sientes que estas sustancias
están afectando tu bienestar, no dudes en pedir ayuda para
controlarlas."
Dr. Lucia Ramirez Lopez
Especialista Gastroenteróloga con
honores en la UAQ
"”Como fisioterapeuta, trato a muchos pacientes que padecen dolor
musculoesquelético debido a malas posturas o falta de movimiento. Te sugiero
que prestes atención a tu postura durante el día, especialmente cuando estás
sentado frente a una computadora. Asegúrate de que tu silla esté ajustada de
forma adecuada, con los pies apoyados en el suelo y la espalda recta.
Incorporar ejercicios de estiramiento para la zona lumbar, cuello y hombros
puede ser muy beneficioso para prevenir y aliviar tensiones. No olvides que el
movimiento es vital para la salud de tus articulaciones y músculos, así que no
permanezcas en la misma posición durante largos períodos."
Fisioterapeuta Rafael Zarate Castillo
Especialista en Cardiopulmonar
"Como nutricionista, te diría que la clave para una vida saludable comienza en tu plato. Evita
caer en dietas extremas o modas pasajeras. Lo importante es comer con balance: prioriza
alimentos frescos, naturales y variados. Asegúrate de incluir en tu dieta una buena cantidad de
fibra, proteínas saludables y grasas buenas, como las que provienen de frutos secos y aguacates. Y
no olvides que el consumo de agua es vital para mantener tu metabolismo funcionando
correctamente."
Nutrióloga Clinica
Especialista en pacientes con diabetes tipo 2
Misterios del Interior: Opinión 21
Noticias
“Avances en la diálisis y la filtración renal”
Sistema Urinario
Investigadores están desarrollando
los sistemas de diálisis portátiles que
buscan imitar la función renal
natural de manera más eficiente y
con menos efectos secundarios.
Sistema Digestivo
“Descubrimiento de
una nueva bacteria”
Investigadores de la Clínica
Cleveland han identificado a
Tomasiella immunophila, una
nueva bacteria que abre nuevas
posibilidades para el desarrollo
de tratamientos dirigidos a
afecciones como la enfermedad
inflamatoria intestinal, la
enfermedad de Crohn y la
colitis ulcerosa.
(Cientificos Descubren Nueva Bacteria, 2024)
Misterios del Interior: Noticias 22
El origen de los transtornos mentales
podría ser generado por desequilibrios
entre los neurotransmisores excitadores y
inhibidores, a nivel cerebral podría ser el
origen común de enfermedades
psiquiatricas como el autismo y la
esquizofrenia.
Sistema Endocrino
Noticias
Sistema Nervioso
“Origen de transtornos Psiquiátricos”
Sistema Reproductor
“Hombres con vos aguda son
más fértiles”
Según un estudio realizado por el
biólogo Leigh
Simmons, aunque las voces graves son
atractivas para las mujeres, los hombres
con voces profundas producen menos
espermatozoides en el semen que los
varones con voces más agudas
“Nuevo tipo de insulina que
salvara vidas”
Un estudio realizado en la Universidad
de Monash, en Australia, está llevando a
cabo una investigación para poder
regenerar la insulina en las células
madre del páncreas, abierto nuevas
posibilidades en el tratamiento de la
diabetes tipo 1 y tipo 2.
Si quieres conocer más acerca de estas
noticias escanea estos QR
Misterios del Interior: Noticias 23
Consejos
"El Cuerpo como Jardín: Cultivando Bienestar"
¿Cómo mejorar mi...
Sistema Nervioso
Sistema Digestivo
Reducir el estrés te puede ayudar a
fortalecer tu sistema nervioso ya que
al momento de estresarse tus
neuronas cerebrales afectan la
memoria y la concerntración
Mantener una dieta balanceada:
Fibra: es importante para la digestion
y evitar estreñimiento (brócoli,
zanahoria, manzanas, peras)
Probioticos: bacterias buenas que nos
ayudan a la flora intestinal (yogurt
natural)
Grasas saludables: consumirlas te
ayudara con la inflamación y
absorción de nutrientes
Hidratarse correctamente: tomar
suficiente agua al día no solo beneficia
a tu estomago sino también a tu piel
que lucirá más hidratada (tomar 2L
por día)
Sistema Urinario
Evita aguantar la orina por
demasiado tiempo, ya que puede ser
perjudicial ya que aumenta el riesgo
de infecciones urniarias.
Misterios del Interior: Consejos 24
Consejos
"El Cuerpo como Jardín: Cultivando Bienestar"
Sistema Reproductor Sistema Endocrino
Evitar sustancias
nocivas ya que puede
afectar a la fertilidad.
Tener relaciones
sexuales seguras.
Monitorear tus ciclos
menstruales
permite detectar
cualquier
irregularidad.
Cualquier anomalía
debe ser evaluada
por un profesional
de salud.
Monitorea tus niveles
de hormonas 1 vez al
año con chequeos
medicos,
Mantener un peso
adecuado.
Para mantener una buena salud tiroidea, es clave llevar
una dieta balanceada rica en yodo, selenio y zinc, controlar
el estrés mediante técnicas de relajación y asegurar un
descanso adecuado. Realizar ejercicio moderado favorece
el equilibrio hormonal, mientras que evitar el exceso de
productos goitrogénicos (alimentos que pueden interferir
con la glándula tiroides)
LA TIROIDES
Misterios del Interior: Consejos 25
En Misterios del interior: La armonía de los sistemas
corporales” intentamos darle un estilo vivido a cada
una de las páginas que vienen incluidas ya que al ser
unos temas complejos de entender es mejor hacerlo
de una manera divertida y creativa para el lector.
Así, aunque las personas que lean esta revista ya sea
del área de la salud o gente que no se dedique a este
ámbito le resulten interesantes los temas descritos
previamente, esperamos que les haya gustado este
trabajo ya que le pusimos mucha dedicación a la
hora de hacerlo.
Referencias:
- Bear, M. F., Connors, B. W., & Paradiso, M. A. (2020).
Neurociencia: explorando el cerebro (5.ª ed.). Wolters Kluwer.
- Brukner, P., & Khan, K. (2012). Clinical sports medicine (4th ed.).
McGraw-Hill.
- Gibbons, W. J., & Lieske, S. P. (2015). Exercise and physical
activity in the prevention and treatment of chronic disease. Journal
of Sports Science & Medicine, 14 (1), 37–45.
- Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica
(14.ª ed.). Elsevier.
- Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2021). Principles of
Neural Science (6.ª ed.). McGraw-Hill.
- Kisner, C., & Colby, L. A. (2017). Therapeutic exercise: Foundations
and techniques (7th ed.). F.A. Davis.
- Langman, J. (2020). Embriología médica de Langman (14.ª ed.).
Wolters Kluwer.
- Levangie, P. K., & Norkin, C. C. (2011). Joint structure and
function: A comprehensive analysis (5th ed.). F.A. Davis.
- MacIntyre, T., & Campbell, M. J. (2016). Exercise and physical
health: The importance of prevention and early intervention. Journal
of Physiology, 8 (4), 101-113.
- Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2019). Anatomía con
orientación clínica (8.ª ed.). Elsevier.
- O'Neill, L., & Howie, E. (2018). Fundamentals of Musculoskeletal
Assessment Techniques. Elsevier.
- O'Neill, S. (2014). Stress management techniques for a healthy life.
Harvard Medical School Health Publishing.
- Selye, H. (1976). The stress of life. McGraw-Hill.
- Williams, J. W. (2022). Ginecología de Williams (4.ª ed.). McGraw
Hill.
Agradecimientos:
Nos gustaría agradecer a la
maestra Estefania Zarate por
darnos esta oportunidad de
hacer un proyecto de este estilo
y poder usar toda nuestra
creatividad, ya que no nos
suelen dejar trabajos donde
podamos expresarnos
libremente.